EducaciónNoticiasTecnología
Francia prohibirá el uso de móviles en los centros educativos
Francia prohibirá el uso de móviles en los centros educativos

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, fiel a su promesa electoral, pretende prohibir el uso del teléfono móvil durante el horario escolar, incluso durante los recreos, a partir del próximo curso.
Según el ministro de educación, Jean-Michel Blanquer, se trata de «un mensaje de salud pública para las familias. Es bueno que los niños no estén tan a menudo, o incluso nunca, delante de una pantalla con siete años de edad». Quizás se instalen taquilleros, quizás los profesores tengan que hacer inspecciones. Parece que la medida aún no está del todo perfilada (si será hasta los 15 años… si se podrá utilizar con fines educativos…) pero la intención del Gobierno francés, a priori, es clara: los teléfonos móviles brillarán por su ausencia en las aulas.
En realidad, ¿cuál es el objetivo de esta medida? ¿Que se relacionen? ¿que se concentren? ¿que presten atención? Decidan lo que decidan, el debate está servido, ¿no crees? ¿tú qué opinas? Déjanos tu comentario.
Lo que opinamos en Eduskopia
Como no saben qué hacer ni con los jóvenes ni con los móviles, cortan por lo sano y los prohíben. Como dice el refrán: «muerto el perro, se acabó la rabia». Es como talar secuoyas centenarias para prevenir el riesgo de incendios. La prohibición crearía, sin duda, una especie de síndrome de abstinencia y aumentaría el deseo puesto que, en cuanto salgan de las aulas, volverán a utilizarlos de manera habitual.
Parece evidente que hay que reinventar el sistema educativo. Precisamente ahora que Europa necesita 800.000 trabajadores especializados en tecnología y que se prevén más en el futuro, ¿no sería conveniente empezar a equipar a los jóvenes con más formación y educación digital? En España tenemos medidas igualmente restrictivas que, sinceramente, son como una tirita para contener una hemorragia… y no parecen conducir a ninguna parte.
La educación digital pasa por considerar los dispositivos móviles no como meros instrumentos de ocio sino como potentes herramientas para conseguir un fin. Tenemos que lograr poner a los dispositivos y programas del lado del aprendizaje significativo.
Es cierto que los problemas de conducta o de fracaso escolar pueden estar relacionados con el mal uso de los medios digitales, de ahí que la prevención, la educación y la formación en el uso sean tan esenciales. La implicación de los padres también es fundamental.
Además, lo hemos dicho en más de una ocasión: lo que pasa fuera del centro también afecta al centro; es decir que si hay casos de cyberbullying entre alumnos, es responsabilidad del centro (compartida) tomar las medidas oportunas. ¿Y cuando lo prohíban también les van a hacer pasar por un detector de objetos para evitar wearables y otros artefactos el día de mañana? Por favor… no se pueden poner puertas al campo. ¡Espabilen! El futuro de las generaciones está en juego.